
¿Qué es Ayurveda?
Ayurveda es la medicina tradicional, ancestral, que se practica en la India hace cinco mil años. Nace en el contexto de la cultura védica, paralelamente al yoga, la astrología y otras ciencias espirituales. Al igual que ellas, esta ciencia ofrece herramientas simples que ayudan a fortalecer la salud integral (física, emocional y mental) a partir de una práctica de prevención y auto-cuidado; de ahí que se le conozca como “la ciencia de la vida” ya que nace de la unión de dos términos del Sánscrito, Ayus (vida) y Veda (conocimiento). El Ayurveda hace énfasis en una alimentación saludable y personalizada, buenos hábitos de vida y se apoya en el uso de hierbas medicinales y terapias de energía.

¿Qué son las terapias mente – cuerpo?
La mente y el cuerpo son dos piezas inseparables de un único cuerpo. Nada tiene más poder para la sanación que una mente en paz. Muchas veces la mente se encuentra en estados de agobio y estrés y es debido a esa tensión que el cuerpo enferma. Los tratamientos ayurvédicos ofrecen un espacio de silencio, respiración y conexión que diluyen la tensión mental, emocional y corporal, armonizando estos pilares fundamentales para la auto-sanación.

¿Cómo puede el Ayurveda ayudarte?
Para el Ayurveda hay tres energías vitales (doshas) que dan vida a todo cuando hay en el universo. Nuestros cuerpos están hechos sobre la base de estas tres fuerzas y la distribución de esas energías hace que cada uno de nosotros sea diferente. Los doshas son vata, pitta y kapha. Su presencia en el cuerpo se mide en porcentajes y la tendencia es a que uno, dos o incluso tres de ellos predominen. Ayurveda identifica tu Constitución y en función de ello construye un tratamiento personalizado.
Agni

La fuerza digestiva, cómo mantenerla en equilibrio
El agni es el fuego central responsable de la digestión, asimilación, absorción y expulsión de los alimentos.Cuando este fuego interior es fuerte y sano, sabemosque los tejidos, órganos, y demás sistemas del organismo están siendo protegidos y gozamos de energía. Cuando, en cualquiera de los tres doshas,ocurren desequilibrios debido a mala alimentación e incorrectos hábitos o presencia de toxinas, el agni se debilita y la digestión comienza a deteriorarse..
.
Ama

Residuo tóxico post digestivo
Las partículas no digeridas no absorbidas, ni expulsadas de los alimentos se acumulan en el tracto gastrointestinal. Ese resido tóxico se conoce como ama, se trata de una sustancia pegajosa, viscosa y maloliente que en un principio se ubica en el tracto intestinal, pero luego viaja y se aloja en diferentes espacios del cuerpo: vasos capilares, vasos sanguíneos, vasos linfáticos, articulaciones. .